Las redes recogidas en Danajon Bank se pesan antes de ser embaladas y enviadas a Aquafil para darles una segunda vida.
Imagen © Claudio Contreras Koob/ iLCP
El banco de Danajon, en la región central de las Filipinas, es uno de los seis únicos arrecifes dobles de coral en el mundo y se encuentra exactamente en corazón del nacimiento de la biodiversidad marina mundial.
Las 40 comunidades isleñas del banco de Danajon dependen completamente del océano para subsistir. Los residentes locales no tienen medios para gestionar sus residuos de manera sostenible y la cantidad estimada de redes de nailon abandonadas en el banco de Danajon cada año tiene una longitud que le daría la vuelta al planeta ¡1,5 veces!
La sobrepesca y la contaminación han producido graves daños ecológicos en el arrecife, provocando una menor cantidad de capturas para la comunidad, cuyo ingreso familiar normalmente es de apenas 6,5 USD al día. Las redes abandonadas exacerban este problema, pues continúan atrapando y matando a los peces (pesca fantasma), dañando el hábitat del que dependen.
Por todos estos motivos, el banco de Danajon era una ubicación ideal para el primer piloto del programa Net-Works en 2012.
Con el valioso apoyo de sus socios locales, el equipo ha establecido 10 puntos de recogida en la zona y ahora se ha expandido hasta las vecinas islas Bantayan, con 4 puntos de recogida adicionales.
Ahora que Net-Works es un programa establecido y popular, los miembros de la comunidad ya no dejan las redes desechadas en los hábitats marinos, creando un futuro más sostenible para las comunidades y su entorno natural.
Comuníquese con nosotros si desea participar en la expansión del programa Net-Works.
Las redes recogidas en Danajon Bank se pesan antes de ser embaladas y enviadas a Aquafil para darles una segunda vida.
Imagen © Claudio Contreras Koob/ iLCP
En octubre, un devastador terremoto sacudió las Filipinas, seguido rápidamente por el supertifón Haiyan. El programa Net-Work proporcionó una rica fuente de ingresos adicionales durante una época peligrosa y de escasez.
Al no haber ningún sistema de gestión de residuos sostenible, las redes son abandonadas en las aguas y las costas, impactando gravemente en el frágil ecosistema y los miembros de la comunidad.
Net-Works ofrece una solución sostenible para evitar que las redes perjudiquen el hábitat natural, proporciona una fuente alternativa de ingresos para los miembros de la comunidad y ofrece educación e incentivos para producir cambios ambientales y socioeconómicos positivos.
Los programas de bancos comunitarios establecen una infraestructura financiera que permite a los participantes vender las redes al por mayor en la cadena global de suministro y proporciona educación y oportunidades para el ahorro con un valor incalculable.
El ingreso adicional obtenido a través de Net-Works retorna directamente a la comunidad y con frecuencia se utiliza para financiar la educación de los niños.
Los beneficios obtenidos a través de Net-Works también se utilizan para invertir en fuentes alternativas de ingresos, como el cultivo de algas.
Una organización de comercio justo que trabaja con granjeros, mujeres, pescadores y comunidades sociales para exportar productos desde las Filipinas, SPFTC proporciona un valioso apoyo a Net-Works al coordinar la exportación de las redes desde Cebú hacia Eslovenia.
NWTF es una organización microfinanciera que trabaja con las comunidades en las Filipinas, ofreciendo acceso al crédito con préstamos y otros servicios. También brinda apoyo para la recogida de redes en las islas Bantayan a través del trabajo de organización y financiación de las comunidades.
Es un programa gubernamental de financiación del Reino Unido que ayuda a proteger la biodiversidad en el entorno natural a través de proyectos de base local en todo el mundo. La Darwin Initiative está apoyando a Net-Works en las Filipinas a través de un proyecto de 3 años de duración llamado Linking Community Resilience and Sustainable Coastal Protection in the Philippines (Vinculando la resiliencia comunitaria con la protección sostenible de las costas en las Filipinas).
La iniciativa gubernamental estadounidense que trabaja bajo la jurisdicción de la Oficina Regional para Asuntos Ambientales, USAID-REO, apoya la expansión del programa Net-Works en las Filipinas y una mayor integración con iniciativas complementarias, como la rehabilitación de los manglares.