Está a punto de producirse una evolución industrial.
Hoy en día, las empresas que trabajan de la manera tradicional, enfocándose apenas en sus beneficios netos, están perdiendo competitividad en el mercado con respecto empresas que entienden que el futuro de los negocios exige innovaciones en la cadena de suministro centradas en aspectos sociales.
Un negocio inclusivo es una empresa económicamente rentable que crea empleos para las comunidades de bajos ingresos (ya sea de manera directa o a través de la inclusión de una comunidad en vías de desarrollo en la cadena de valor) y que tiene un impacto socioeconómico y ambiental positivo.
Interface está decidida a librarse completamente de la dependencia de los materiales derivados de combustibles fósiles vírgenes en su cadena de suministro, como parte de su compromiso denominado «Mission Zero®». Net-Works es una solución única, que innova con una nueva fibra reciclada, lo que no solo ayuda a Interface a llevar a la práctica su estrategia de sostenibilidad, sino que además proporciona apoyo e incentivos a algunas de las personas más pobres del mundo para que protejan su entorno natural.
El negocio se beneficia. Las personas se benefician. El medio ambiente se beneficia.
Hay un pequeño pero creciente grupo de empresas y organizaciones dedicadas al futuro de los negocios inclusivos. Estas son solo algunas de ellas.
Como parte de las actividades de la organización Better Cotton Initiative, Ikea busca mejorar los estándares sociales y ambientales de la producción de algodón. Su objetivo es usar solo algodón de fuentes sostenibles en sus productos para el año 2015.
Los negocios inclusivos se basan en la colaboración, e Ikea trabaja con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF: World Wide Fund for Nature) para ofrecer asistencia técnica y capacitación en buenas prácticas a miles de granjeros en Pakistán y la India.
Gracias a la capacitación, los granjeros pueden minimizar los costes de producción y reducir hasta en un 50 % el consumo de agua. La fertilidad del suelo ha mejorado y se protege la biodiversidad de la zona.
Gracias a la adopción de estos métodos más sostenibles de cultivo de algodón, las cosechas y los beneficios de los granjeros y sus familias aumentan con el tiempo, lo que mejora sus medios de sustento y les permite mejorar su calidad de vida y, a su vez, pagar la educación de sus hijos.
Better Cotton Initiative es un ejemplo más de cómo las empresas pueden trabajar en colaboración con las ONG para establecer prácticas empresariales sociales, que estén directamente conectadas con la estrategia empresarial y al mismo tiempo mejoren la calidad de vida de los granjeros locales y beneficien al medio ambiente local.
L'Occitane: Una mejor manteca de karité
L’Occitane en Provence adquiere su manteca de karité de alta calidad de una manera responsable con el ambiente y la sociedad, construyendo al mismo tiempo una cadena de suministro fiable.
Para crear modelos de negocios inclusivos que sean exitosos, es fundamental crear alianzas sólidas, y al adquirir su manteca de karité de cinco cooperativas en Burkina Faso, L’Occitane empodera y apoya a alrededor de 15.000 recolectoras y procesadoras de nueces de karité; al mismo tiempo, reduce el impacto ambiental del proceso de producción.
Gracias a los beneficios generados por su trabajo con L’Occitane, las cooperativas han podido crear fondos para el desarrollo social, que financian iniciativas de desarrollo para la comunidad, como programas de patrocinio para niños huérfanos y en situación de vulnerabilidad.
La empresa calcula que el precio que paga por su manteca de karité es entre 20 y 30 por ciento más alto que lo que tendría que pagarle a una industria occidental. Sin embargo, la empresa puede cubrir estos gastos adicionales debido a los amplios márgenes de beneficio que obtiene al producir un producto de tan alta calidad.
Veja: Zapatos deportivos transformadores
La empresa francesa de zapatos y accesorios deportivos Veja está trabajando para usar únicamente algodón y caucho procedentes de fuentes sostenibles en Brasil, además de respetar los derechos de sus trabajadores.
Veja paga un precio justo a sus granjeros y productores y opta por no hacer publicidad de sus productos para reinvertir la mayor cantidad posible de dinero en su cadena de producción. Al trabajar con Atelier Sans Frontieres, que clasifica, embala y envía los productos terminados luego de su llegada en barco a París, Veja está apoyando la reintegración de personas excluidas socialmente.
Veja adquiere caucho amazónico para fabricar las suelas de sus zapatos, pero procesan el látex para transformarlo en láminas de caucho usando un método que no requiere de ningún tipo de proceso industrial dentro de la selva. Este sistema protege el ecosistema natural de la selva y también garantiza que los recolectores de caucho reciban un mayor ingreso.
Veja se apoya en una estrecha relación con varios colaboradores, incluyendo el Partido Verde de Brasil. Están creando un sólido negocio con repercusiones ambientales y socioeconómicas positivas.
Choose language
You appear to be viewing the website from within Japan.
Please select your language.